_“Transparencia en sus comidas y alimentos, es hoy algo muy importante para cuidar su salud, su medio ambiente y el futuro de nuestro planeta" K.D.
Bamboga art te puede ayudar con tu jardín urbano!
Visión y Misión:
Objetivos:
Antecedentes:
El uso de agroquímicas (pesticidas, fungicidas y herbicidas), aquí en Panamá, es extremamente alto – 3 kilos al año por cada panameño, y hay muy poca información para los consumidores.
La producción local “por su propia mano” y la integración de sistemas orgánicos a su alrededor es parte de una vida sana, mejora el paisajismo del lugar y le da carácter al medio ambiente. En Permacultura se incluyen también formas de arquitectura (ej. viveros) y sistemas de energía renovables (ej. plantas de biogas).
Los cultivos son intensivo - poco espacio, alta producción y calidad - por eso no toman demasiado terreno como la agricultura extensiva.
Los sistemas de Permacultura, bien implementados, terminan siento auto-productivos y sustentables.
El valor del área sube, por el atractivo que ofrece la calidad de vida sana, variedades de plantas y biodiversidad.
El sentimiento es muy agradable cuando cosecha con tu motivación y si sabes exactamente cual es el origen de tus alimentos, la transparencia es un éxito de un estilo de vida.
Cuidar por la biodiversidad y el plasma germinativo de las plantas comestible es otro favor de la agricultura biológica que da campo para una característica multicultural.
Resumen:
En todo el mundo se puede ver la importancia de ser mas independientes de la red de producción alimenticia, en especial para evitar enfermedades (como en el caso reciente de Alemania y el brote de e-coli), o generalmente por la reducción nutritiva en los productos industrializados.
Los proyectos como un centro de salud, con restaurante y productos caseros, pueden ser interconectados y crear un lugar mas holístico y completo.
Ahora es el tiempo de la transformación y de usar los espacios vacíos para una productividad sana y limpia.
http://www.granjaalternativa.blogspot.com/
- Si la tierra es sana, las plantas y la agricultura lo son. Por eso, uno de los primeros pasos para empezar a cultivar orgánico, es el analizar la calidad de la tierra que existe y generalmente organizar la producción de tierra negra o el humus. Lugares para el compostaje de la biomasa son esenciales y se pueden mejorar con el uso de lombrices. Las plantaciones pueden tener protección o ser a campo abierto. Protecciones pueden ser: viveros o mesas (estructuras) altas.
- Pensar en la utilización de sustancias orgánicas como neem, ortiga, tabaco, ajo, etc.,que sirvan contra ataques de los bichos y al mismo tiempo como fertilizantes.
- Organizar lugares donde, además de cosechas puedan ser integrados ejemplos cono sistemas de deshidratación para conservas.
- Cuidar la genética de las semillas para las próximas plantaciones con técnicas sencillas.
- Si una producción es avanzada y productiva, genera mucha biomasa/desechos que se puede transformar en energía con una planta de biogas. Y en una producción local hay pocas distancias para el transporte, esto es eficiencia.
- Ver el multiuso y el multicultural efecto como un manera de combinaciones en las plantaciones y las combinaciones entre las plantas. A algunas les gusta crecer juntos, algunos no.
Objetivos:
- Ofrecer asesoría en la integración de sistemas orgánicos en áreas urbana.
- Después de una investigación y evaluación, Bamboga art hace un plan para mejorar la situación con la meta de implementar una cultura permanente. Tomando en cuenta espacio, tamaño y tiempo.
- Los recursos que existen en el área se utilizan en la producción y se educa a la gente que quieran ayudar y participar del proyecto.
Antecedentes:
El uso de agroquímicas (pesticidas, fungicidas y herbicidas), aquí en Panamá, es extremamente alto – 3 kilos al año por cada panameño, y hay muy poca información para los consumidores.
La producción local “por su propia mano” y la integración de sistemas orgánicos a su alrededor es parte de una vida sana, mejora el paisajismo del lugar y le da carácter al medio ambiente. En Permacultura se incluyen también formas de arquitectura (ej. viveros) y sistemas de energía renovables (ej. plantas de biogas).
Los cultivos son intensivo - poco espacio, alta producción y calidad - por eso no toman demasiado terreno como la agricultura extensiva.
Los sistemas de Permacultura, bien implementados, terminan siento auto-productivos y sustentables.
El valor del área sube, por el atractivo que ofrece la calidad de vida sana, variedades de plantas y biodiversidad.
El sentimiento es muy agradable cuando cosecha con tu motivación y si sabes exactamente cual es el origen de tus alimentos, la transparencia es un éxito de un estilo de vida.
Cuidar por la biodiversidad y el plasma germinativo de las plantas comestible es otro favor de la agricultura biológica que da campo para una característica multicultural.
Resumen:
En todo el mundo se puede ver la importancia de ser mas independientes de la red de producción alimenticia, en especial para evitar enfermedades (como en el caso reciente de Alemania y el brote de e-coli), o generalmente por la reducción nutritiva en los productos industrializados.
Los proyectos como un centro de salud, con restaurante y productos caseros, pueden ser interconectados y crear un lugar mas holístico y completo.
Ahora es el tiempo de la transformación y de usar los espacios vacíos para una productividad sana y limpia.
http://www.granjaalternativa.blogspot.com/